Andy Martin es un artista electrónico mexicano que pertenece a la nueva generación en América Latina dentro de su rubro. Tiene gran presencia dentro de la escena Techno en México, logrando que artistas como Stacey Pullen, Magda, Kolombo, Troy Pierce, toquen su música.
“La música en general ha sido una de las cosas más importantes en mi vida, el hacer música para mi es de alguna manera como tener un diario personal codificado en sonidos que lleva el registro de todas mis etapas, es mi manera de comunicarme con los demás y con el mundo. gracias a la música eh tenido la oportunidad de conocer amigos, lugares, historias, etc. para mi es algo muy preciado.”
En entrevista para BIM, nos habló sobre la escena electrónica en México y la manera en que ésta, ha logrado tomar fuerza con el paso de los años, y con el surgimiento de nuevos proyectos.
“La escena hoy en día está en una de sus mejores etapas de su historia, hay muchísimo talento en todos los géneros tanto de productores como djs, los promotores cada vez apuestan más por el talento nacional y por fiestas diferentes.”
No obstante, reconoce que existen complicaciones que en cierta medida, han frenado la permanencia de los nuevos talentos, debido a la carencia de un público comprometido con la escena.
“La idiosincrasia del mexicano siempre ha cargado con una apatía social que hace que sea muy difícil que haya cambios y surjan nuevos movimientos, en el caso de la escena electrónica en México, esto hace que sea muy difícil a los talentos nacionales que se internacionalicen puesto que, si el mismo mexicano no se apoya entre sí, no se puede crear una escena estable y que tenga un mayor impacto y credibilidad a nivel global. A fin de cuentas, el público también es parte de la escena y todos en conjunto son los que definimos el tipo de escena que tenemos y hacia dónde va a ir en un par de años.”
Por otro lado, gracias a la internacionalización musical, cada vez se suman más las combinaciones de ritmos y géneros que hacen de cada proyecto una propuesta diferente. Gracias a ello se han logrado romper con esas barreras geográficas, posibilitando un intercambio sonoro, pero aun así, ¿podríamos hablar de un sonido característico de la escena mexicana?
Desde mi punto de vista yo creo que el sonido característico por regiones ocurrió más bien a principios de la música electrónica como el Krautrock en Alemania, el House de Chicago, el Techno en Detroit, Drum & Bass en Reino Unido, el House Frances, etc. pero hoy en día creo que la música electrónica es algo muy globalizado que se ha vuelto un género universal, no creo que necesariamente se tenga que tropicalizar.
En México cuando inició la música electrónica fue por una faceta Post-Punk, New Wave y Synth Pop con proyectos como Size, Casino Shangai, Artefacto, que no necesariamente representan una región, sino que fueron parte de la globalización de un sonido. Sin embargo, si tuviera que definir un proyecto que nos represente regionalmente quizá el más congruente seria Nortec de Tijuana.
En ese sentido, el proyecto de Andy Martin ha tenido gran aceptación a nivel nacional e internacional, formando así un público que le apuesta a su propuesta. Gracias a eso ha recorrido gran parte de la República Mexicana, hasta llegar a otros países de Sudamérica, como Guatemala, Honduras, Colombia, Peru, Argentina; y de Europa, pasando por Reino Unido, Bélgica, Alemania, Suiza y Francia.
Su ya basta experiencia dentro de la escena lo ha llevado a conocer todo tipo de escenarios y lugares que lo han marcado. A continuación, nos menciona los 5 más significativos para él.
Club Harry Klein
Hace un par de años toque en un club que se llama Harry Klein en Múnich Alemania, todo estaba a tiempo y en orden, con meses de anticipación, hay un personal encargado para llevarte del aeropuerto al hotel y de regreso, otro personal que es exclusivamente un host que te muestra la ciudad y se encarga de todo lo que necesites; con personal exclusivo de audio, que está todo el tiempo al pendiente. El club está construido dentro de un cubo de concreto con amortiguadores sísmicos para que el sonido no moleste a los vecinos, me sorprendió porque nunca me habían tratado de una manera tan profesional en toda mi carrera, todo estaba impecable.
Cenote Xibalba
En el 2014 me invitaron al line up de una fiesta en la Riviera Maya junto con Victor Ruiz, el lugar era un cenote llamado Xibalba que significa inframundo en lengua Maya, dentro de una cueva. Había que manejar alrededor de 30 minutos hacia Tulum y después tomar un camino hacia la selva otros 30 minutos, de ahí había un punto donde los autos no podían pasar y había que caminar 20 minutos por una vereda hasta llegar a la cueva, era un lugar bastante irreal y mágico.
Club Le Machine Du Moulin Rouge
En el 2013 toque en un club llamado «Le Machine Du Moulin Rouge» que literalmente es el sótano del Moulin Rouge en París, se me hizo increíble eso.
Pasaje América
En el 2010 fue la primera vez que toque junto con Magda y comenzó lo que sería en un futuro mi relación con Items & Things en el Pasaje América en la ciudad de México y fue el mismo día que mi cumpleaños.
Fiesta Spastik!
En el 2012 toqué en una fiesta en Hamburgo, llamada Spastik!, junto con Splatter de FRUCHT y Líneas de Nazca de Numbolic, ambos mexicanos, fue la primera vez que toque en Europa y nos fue muy bien, es un muy bonito recuerdo.
En octubre tiene pactado realizar un tour con el proyecto de «YOUNG ÍNDIGOS», en una serie de fiestas organizadas por la disquera Retune Music, junto a Ramón Pineda y Lolu Menayed, con el que pasarán por Nicaragua, El Salvador y Honduras.