Hay opiniones incompatibles entre sí por las características del line up del EDC en nuestro país, al ser la Ciudad de México la sede de este festival, es de esperarse que haya tanta diversidad en una ciudad tan grande y compleja con muchas tendencias dentro de la escena electrónica.
Aunque haya quien se burle y discrimine ciertos géneros, hemos visto que en los últimos años la escena EDM ha ido creciendo a pesar de tener sonidos comunes y fórmulas fáciles de digerir para muchísimo público y es sostenida por productores y DJs que cobran millones de dólares. Ha sido criticada por los especialistas, pero es innegable lo que algo así puede ofrecer: Miles de jóvenes que posiblemente reorientarán su gusto, se especializarán poco a poco en música electrónica de mayor calidad y estarán acudiendo a algo más allá de los festivales comerciales; siendo en potencia asistentes a clubes y eventos de cada fin de semana, porque la música también es un negocio.
Particularmente el año 2015 se caracterizó por tener diferentes y numerosas fiestas de música electrónica, teniendo en un sólo fin de semana hasta 6 ó 7 fiestas distintas con line up internacional. ¿Qué podemos decir de las fiestas con artistas locales y nacionales? Pues vimos tristemente en algunos casos que eventos que realmente valían la pena por su artistas mexicanos o por sus producciones, no contaban con la suficiente participación del público para que esto garantizara una continuidad y así más apoyo al talento que participaba en estas producciones. ¿Las razones? Puede haber muchas, lo que si es que se necesita de un público que escuche música electrónica y que vaya al menos una vez al mes a algún evento, porque como ya lo dije: La música es un negocio.
Por eso da mucho gusto ver que en 2016 el EDC MX contará con más propuestas mexicanas en su cartel. Por supuesto, los comentarios negativos y en contra no se hicieron esperar: Que “faltaban nombres”, que “los que estaban ahí ya se habían vendido”, que “no era posible que estuvieran en un festival de ese tipo”, pero al contrario hay quienes creemos que es una excelente oportunidad de mostrar lo que están haciendo estos artistas mexicanos cada fin de semana y en otros festivales. No es de omitirse que varios han tenido presentaciones en uno de los festivales más importantes a nivel mundial: El BPM, por lo que ser parte de EDC MX no es injustificado, se trata de aquellos que con su talento y experiencia podrán dominar el escenario que tendrán a su cargo y además serán escuchados por decenas de miles de jóvenes que no sabían de su existencia. EDC es de esta manera una excelente plataforma de exposición para Born in Mexico que no se puede dejar pasar, pues el EDC MX este año cuenta con más diversidad en cuanto a géneros. Quizás los más puristas sigan pensando que no es para tanto, pero de verdad que queremos ver lo que alguien como Zombies en Miami – que tuvieron participación en el Burning Man y una larga gira por Europa – pueden hacer en un festival como este, o Andre VII quien ya ha sido muy exitoso con su proyecto The Wookies en el Vive Latino; los ya conocidos Balcazar & Sordo que han estado en varios festivales y clubes alrededor del mundo; Métrika que lo mismo anda en Mutek o en Boiler Room; VVolves (The Midnight Perverts y Pinto) que por separado han recorrido todo el país y que ahora en conjunto estarán dando lo mejor de sí; ni que decir de Seconds el proyecto de Soundspace y María Letona que ya tienen rato sonando y por si no lo saben, Soundspace da clases de producción musical y María Letona es locutora en Reactor 105; Blak Naga, el proyecto de Miguel Puente y Louie Fresco además de otros y por supuesto, no es de olvidarse que estará Hector quien ya desde hace unos años estaba presentándose en Fabric después de haber salido de Phonica, dándole la vuelta al mundo y reventando el Time Warp, Creamfields, Space y Amnesia. Hector este año abrió con todo pues tuvo su propia fiesta de Vatos Locos en BPM a principios de enero en un B2B ni más ni menos que con Dubfire.
Se me escapan más nombres que se presentarán en el EDC MX, pero la mayoría estará conformado por la familia de Born in Mexico que estamos seguros re orientará el gusto de muchos de sus asistentes, consumidores de buena música electrónica en potencia y futuros compañeros de viaje hombro a hombro en las fiestas. Estén preparados pues al menos yo, desde hace tiempo no veía tanta gente sonriendo, disfrazada de colores y bailando, orgullosa del talento mexicano. Éxito a todos ellos, a pesar de los malos comentarios tiene sus cosas buenas estar en un festival de tal magnitud ¿Quién no querría ser escuchado ahí?