Street Art Chilango es un colectivo qué busca erradicar los tabús aún existentes respecto al arte urbano, y ofrecer un espacio para la difusión de artistas que han elegido utilizar esta forma de expresión como su canal para la comunicación.
El proyecto es una creación de Jenaro de Rosenzweig y Alejandro Revilla, quienes decidieron utilizar el argot ‘chilango’, para dar identidad a las obras que, día con día, se expanden cambiando las diversas atmosferas urbanas de México.
Poco a poco se han levantado como una propuesta que retoma al muralismo como expresión artística fundamental para plasmar el contexto social y cultural de la actualidad. Es así como esta comunidad de artistas, crean el vínculo entre la sociedad y la obra, llevando el arte hasta los rincones más “intransitables”, por su grado de inseguridad.
Además del fin decorativo y contemplativo, las obras cambian la perspectiva cotidiana, abriendo paso a lugares más amables, impulsando un auge de artistas independientes que emergen con la única finalidad de crecer creativamente y tener un espacio para mostrar su trabajo de manera legal.
La recreación de los espacios públicos es con permiso de las autoridades y/o dueños del inmueble; la intención es desvincular la idea de vandalismo con técnicas artísticas como la del grafitti; así como enviar un mensaje de concientización hacia los jóvenes interesados en estas prácticas, para que se unan y tengan la oportunidad de aprender y participar sin tapujos sociales.
A poco más de 3 años del surgimiento de Street Art Chilango, el proyecto ha obtenido gran respuesta por parte del público, a tal grado que diversas organizaciones y colectivos culturales se han sumado a la causa por reivindicar el arte urbano, apoyando y vinculando a jóvenes y artistas, formando así, una comunidad cada vez más grande.
Parte de su gran éxito viene del impacto que han logrado en el mundo digital a través de las redes sociales, las cuales fungen como su principal medio de difusión. Actualmente disponen de una plataforma digital que permite tener acceso a las galerías de fotos con las obras plasmadas en calle. También ofrecen cursos y talleres para interesados en aprender las diferentes técnicas artísticas, y tours por diferentes puntos de la ciudad, donde se encuentran las obras.