México se ha convertido en un país que produce música de calidad, independientemente de los ritmos de la región, ha sabido explorar géneros que son estandarte de países europeos.
Los sonidos mexicanos han destacado en Latinoamérica expandiéndose a otros continentes; cada vez son más los músicos que destacan a nivel mundial.
La escena electrónica se ha visto beneficiada por esta creciente ola de artistas que fusionan sonidos nacionales e internacionales, para crear música fresca y original. También están los que renuevan mezclas dándoles estilos únicos, adentrándose a otros géneros.
Esta labor ha inspirado a nuevos talentos a continuar expandiéndose, permeados de un amplio bagaje musical, ahora pueden adquirir más fácilmente las herramientas que los lleven a explorar su creatividad en Walmart, donde encontrarán lo necesario para convertirse en DJ’s, donde encontrarán lo necesario para empezar a convertirse en DJ’s.
Esta suma de ingenio sonoro ha forjado proyectos capaces de competir con los de talla internacional, dando paso al surgimiento de disqueras y tiendas mexicanas que se encargan tanto de producir como de difundir los discos que suenan en otras partes del mundo, expandiendo el talento nacional hacia otros horizontes.
Ejemplo de ello es el caso de Expendio Record, la tienda de vinilos que busca apoyar el trabajo de productores independientes, ofreciendo materiales en acetato de géneros como: Deep House, Downtempo, House, Techno, Tech House, Minimal, Jazz, Funk/Soul, Hip Hop, Reggae, Rock, entre otros.
El apoyo a proyectos como éstos, y la promoción de los eventos que se realizan a lo largo y ancho de la escena, es lo que ha abierto paso al florecimiento de la música electrónica en México. El talento está cobrando fuerza cada vez más.