Zombies in Miami inició su quinta gira por Europa, con presentaciones pactadas en países como España, Alemania, Paris, Países Bajos y Portugal.
Por: @armenbailamucho
Con una mezcla del Techno, House e influencias de Rock, Zombies in Miami suena profundo, oscuro. Obvio, vienen de las sombras. Y soportados por productores como Michael Mayer, Ivan Smagghe, Barnt, Matías Aguayo, por mencionar algunos, la dupla de Jenice y Canibal es de los proyectos realmente prometedores en la escena electrónica nacional. Tanto ha sido su firmeza que están firmados con disqueras de renombre como Kompakt, Correspondant, Cómeme.
Aguascalientes los vio nacer, y ahora están imparables. Durante la vida de su proyecto, han pisado escenarios nacionales como el reciente EDC México, Topaz de Luxe en Monterrey, Rhodesia, Kin Kin en Guadalajara, además de participar en la SMA 2016 (Semana de Música Avanzada) en Guatemala durante el presente año. El 21 de mayo tocaron en Mondo Disko (Madrid), y en unos días se presentarán en el legendario Panorama Bar.
Es natural la evolución, y para Zombies in Miami ha sido un proceso que ha llevado tiempo. Se ha mantenido a la par de lo que suena actualmente, pero no al 100%. Al llevar un live act la experiencia se potencializa a comparación de un DJ set. Se crece en equipo y la visión del sonido que quieren toma forma, y muta al instante. Sú música son las propias vivencias que han ido tomando durante sus viajes y presentaciones en los continentes. Son sencillos, sinceros y profesionales.
Girar por Europa representa un trabajo serio que los respalda, y por el lado sentimental les permite interactuar con personas nuevas, reencuentros con viejos conocidos, relaciones públicas en clubes y personajes del ámbito musical. En una entrevista mencionaron: “Es muy cool ver cómo reacciona la gente al escuchar por primera vez nuestra música, así como también que nos sorprende que llegas a un lugar y saben lo que estás haciendo; te conocen y están actualizados a lo que estamos haciendo como proyecto”. Ademas con el viaje conocen nuevas culturas y al parecer eso les fascina.
En sus sets, puedes llegar a sentir el extasis del sintetizador, la elegancia de sus líneas de bajo, y la calma de sus percusiones en el breakdown. Tienen complicidad. Zombies in Miami saben que estar estáticos no es opción. Por ello se les ha visto cada vez mas activos en la escena.
El proceso creativo de Jenice y Cani se enfoca a lo que usan normalmente en sus actos en vivo. Utilizan Ableton Live, un Roland, pedales, drum pads, Micokorg, y algún otro controlador midi. En la composición se inclinan más por ir armando lo que su imaginación les dicta. Es más, pueden usar sonidos que graban con un smartphone, que luego maquetean en el estudio y modifican. Cuentan con infinidad de material propio, bancos de loops que les permite ejecutar diversas combinaciones para hacer una presentación por largo tiempo.
Recomendamos escuchar sus producciones y sets en las distintas plataformas digitales. Con especial recomendación Areal que aparece en la compilación de Born in Mexico Vol 2. (2014), El Wild en The Yellow Collection de la disquera Eskimo Recordings (2016), Calavera editado por Nomada Records (2016), sin dejar a un lado sus EP Cowboys and Indians y Black Purple.